Mireia Quinquillà Durich
Psicoterapeuta, formadora, supervisora y directora de NECTUNT
- Psicóloga clínica y terapeuta familiar. Docente y supervisora de equipos y profesionales.
- Terapeuta familiar sistémica acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar F.E.A.T.F.
- Centro Autorizado como Consulta de Psicologia Sanitària Generalitat de Catalunya Código E25596739
- Master en Intervención sistémica y terapia familiar en el Centro de Estudios y Terapia Sistémica de Barcelona. Centro avalado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
- Programa de Formación en la Teoría del Apego avalado por la International Attachment network Iberoamericana (IAN-IA), y la Red Iberoamericana de apego (RIA).
- Europsy- Certificado Europeo Especialista en Psicoterapia (EFPA- European Federation of Psychologist ‘Associations). http://www.europsy.cop.es/
- Miembro de la IAN-IA (International apego Network Iberoamericana).
- Miembro del Grupo Interdisciplinar de Sistémica de la Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
- Experiencia en el ámbito social, con el trabajo sobre todo en infancia en riesgo que continúa actualmente como Psicoterapeuta Familiar en el Servicio de Tratamiento Especializado de Apoyo a las Familias del programa (STESF) de la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA ).
- Experiencia en migración, sobre todo el duelo migratorio a Cáritas Lleida donde colabora y trabaja.
- Trabajo en video-intervención con el grupo de trabajo del Dr. Downing en la Fundación Fernando Angulo de Barcelona.
- Experiencia docente en diferentes cursos y formaciones a entidades desde hace 20 años.
- Experiencia como supervisiora de equipos de servicios sociales, EAIA, CRAE, … y supervisión de organizaciones.
Mª José Rosell Farré
Formadora y supervisora de NECTUNT
- Graduada y diplomada en Trabajo Social
- Experiencia a lo largo de 18 años con atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social en Cáritas Diocesana de Lleida. Realizando tareas de atención directa, gestión de equipos y asesoramiento a la dirección de la entidad.
- Experiencia docente desde el año 2008 como profesora asociada de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la universidad de Lleida impartiendo diferentes materias y tutoritzants desde el año 2012 alumnos de prácticas de trabajo social y desde el 2016 alumnos de Trabajo de fin de Grado.
- Fomación Básica sistémica realizada en Kine. Centro avalado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
- Co-autora del libro «Anatomía de la pobreza en Cataluña» 2014. Editorial Milenio
Marta Capdevila Ros
Psicoterapeuta y formadora de NECTUNT
- Psicóloga general sanitaria y psicopedagoga.
- Terapeuta familiar sistémica acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar F.E.A.T.F.
- Master en drogodependencias en la Universidad de Barcelona.
- Especialista universitaria en sexualidad, adolescencia y riesgo en la Universidad de Lleida.
Miembro del Grupo Interdisciplinar de Sistémica de la Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. - 15 años de experiencia en intervención educativa y social en el ámbito de la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias. Realizando tareas de diseño e implementación de programas dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, formación y asesoramiento de profesionales y familias, intervención comunitaria y atención psicológica individual y familiar.
Núria Cuadrat Benavente
Psicoterapeuta de NECTUNT
- Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Familiar.
- Máster en Terapia Familiar Perspectiva Sistémica a IESP (Institut d’Estudis de la Sexualitat i la Parella de Barcelona), Universitat de Girona.
- Cursando Postgrado en Terapia Integradora a Dendros. Centre de Psicologia de Barcelona.
- Miembro del Grupo Interdisciplinar de Sistémica de la Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
- Experiencia como psicoterapeuta realizando terapia individual, familiar y de pareja.
- Experiencia en valoración y intervención psicológica en el ámbito de las personas de la tercera edad así como sus familias en centros residenciales.
- Experiencia en colaboraciones y participación en diferentes intervenciones en el ámbito de la Salud Mental